Para ponernos en situación, los hechos se suceden en la concesión Extremadura-Levante (antigua ELSA), concretamente el servicio Badajoz-Benidorm (al menos en este sentido). El caso que os hablo es de un conocido mio, pero por lo que pudo palpar esta persona esa misma situación se sucede con frecuencia según comentan usuarios más habituales de la línea.
El servicio a utilizar por esta persona corresponde al tramo entre Manzanares y Murcia, con salida a las 5:15 y llegada a las 8:20. Primer error. Esa duración de trayecto es materialmente imposible. Tardaría menos en realizarse en el propio autocar que en automóvil privado si esa previsión fuera cierta. Contando que el autocar tiene paradas intermedias en al menos La Roda y Albacete (no se si más) ese tiempo se alarga.
Esta persona se presentó el primer día en la estación de Manzanares. Tras 45 minutos de espera no apareció autocar alguno. Fue imposible ponerse en contacto con la empresa hasta pasadas casi 3 horas, en que un responsable de la empresa achacó la causa de retraso a la incorporación de 3 personas en silla de ruedas que accedieron al autocar en Don Benito. Se imposibilitó la devolución del importe del billete pero se ofreció a cambio otro pasaje el día posterior.
2º día. Pasan esos mismos 45 minutos y por la estación de Manzanares solo pasa un autocar procedente de Irún con destino Algeciras con ¡4 horas de retraso!!! de la empresa Socibus. Pasan las horas y se decide llamar a la policia local para ver si hay manera de hacer algo ante tal reincidencia, o manera de comunicarse con la empresa, cosa que de nuevo no se consigue. Pasadas dos horas aparece el autocar procedente de Badajoz. El ambiente del pasaje era ya bastante tenso por aquel entonces, pues salió de Badajoz (primera parada) con hora y media de retraso. Pasado un rato el conductor advierte que pararán durante 15 minutos a descansar, descanso que se alarga más de media hora y crispa aún mas a los ya cansados pasajeros. La llegada a Murcia programada a las 8:20 finalmente se sucede a las 11:25 (en el caso de mi conocido el retraso era de 1 día y 3 horas

Otro dato a evaluar es el autocar, que por lo comentado no era el más adecuado para un servicio de tal duración (desconozco modelo y características así que no puedo corroborarlo), con detalles como espacio entre butacas demasiado angosto para personas que midan más de 1,75 o detalles como que ni siquiera tuviera pantallas de TV. Esto no es solo achacable a Monbus, en empresas como Tezasa (Jimenez) sucede exactamente igual para recorridos que pueden durar 11 horas. Ante todo el responsable de la empresa debería reflexionar sobre este tipo de casos, que hacen que el pasajero no quede satisfecho con el servicio prestado, pues creo que lo pagado no se corresponde con la calidad esperada.
Y un último punto. Hay una peculiaridad en esta concesión de Monbús, y es que parece que en épocas de baja demanda (no se si en verano también) la conexión entre La Manga del Mar Menor y las comunidades de La Mancha y Extremadura se realizan (mas bien se realizaban pues parece que actualmente no se oferta conexión con La Manga, desconozco si porque es temporada baja o porque se ha decidido suprimir esa opción) se realizaba mediante transbordo en un taxi para que este lleve al pasajero/pasajeros desde Murcia a La Manga o viceversa (creo que esto también incluye a la conexión con Cartagena). Ojo, no es algo que me parezca mal. Habrá muchas expediciones en que suponga mayor gasto en gasolina que el autocar llegue a La Manga o Cartagena sin ningún pasajero, por lo que se recurra a la opción del taxi. El problema radica en que si la empresa no avisa al pasajero de que dispone de un taxi para realizar esta conexión este puede esperar y esperar al autocar sin que este vaya a aparecer (como le ha ocurrido a otra persona que me comentó el tema hace tiempo). Imaginaos estar esperando de madrugada por ejemplo en La Manga y que te hinches a esperar porque a la empresa no se le ha ocurrido especificar que sería un taxi quien le debe llevar a Murcia para acceder finalmente al autocar que le lleve finalmente a su destino.
Bueno y después de este tocho espero no dejarme nada, y no tener que incluir nada nuevo en este hilo (en cuanto a aparición de nuevos hechos). Que finalmente si nos leen desde la empresa se subsanen los problemas, en beneficio para el pasajero, y que debe repercutir a medio/largo plazo en la propia empresa. Por tanto ni quiero que se considere una crítica de desprecio, sino que esta sea constructiva.
Un saludo.