

Abro este nuevo hilo para que tratemos sobre los mecanismos de elevación y de ayuda para minusválidos, conocidos como PMR (Personas de Movilidad Reducida).
En los autobuses de plataforma plana, hay rampas manuales, y rampas eléctricas accionadas desde el puesto de conducción.
Las manuales se abren tirando de ellas con una argolla que tienen y doblándolas hacia afuera.
Las eléctricas, normalmente salen de bajo la puerta central.
En los autocares, es una especie de ascensorito que sale de lo que debiera ser un maletero bajo la puerta PMR, se coloca la silla en la plataforma, se eleva hasta la puerta, que se abre, y la silla ya la mete dentro la persona que la esté utilizando, abrochándose luego normalmente un cinturón de seguridad especial.
Ya entrando en el vehículo, ¿cómo es el espacio que se destina a estas personas?
En la gran mayoría de vehículos, sobre todo los destinados al servicio urbano, los espacios miden unos dos metros de largo, están dispuestos de forma que la persona ascienda por la rampa (si la hay), se apoye en la barra o el soporte, frene la silla, se abroche el cinturón (si lo hay, porque hay por aquí un Setra adaptado con subvención europea pero que el cinturón no lo lleva




También hay autobuses con dos espacios seguidos y dos cinturones, aunque si raro es el caso de yo haber visto ni uno de ellos utilizado.
Estos espacios libres, también vienen muy bien para el verano cuando van los autobuses petaos a la playa, porque caben más personas de pie.
Quiero fotos, yo también subiré alguna.
¿Qué opináis? ¿Están hoy día los vehículos bien equipados para estos menesteres? ¿Utilizan todo el equipamiento necesario, o les falta algún elemento de los ya comentados?
Recordad, quiero fotos
